El Reloj Checador Axceze Time300 es un lector biométrico para el control de asistencia a través de reconocimiento facial/código. Es ideal para PYMES y permite conectarse a una red (TCP-IP) para la carga y descarga de información de manera fácil por medio del software integrado posee un diseño delgado y discreto y su instalación es muy sencilla, además de ello cuenta con una plataforma de hardware de gran alcance y nos permite almacenar hasta 400 rostros. Ideal para la pequeña empresa por su administracion sin necesidad de software, unicamente mediante archivos de excel.

- Ideal para escuelas, oficinas, negocios, hospitales, restaurantes, fábricas, construcción y gobierno.
- Puerto USB para descarga de registros manualmente.
- Conexión a PC: Cable USB y ethernet RJ45.
- Verificación: Facial y password numérico.
- Capacidad: 400 rostros.
- Marcaciones: 80,000 entradas y salidas.
- Un año de garantía.
- Compatible con ChecadorWeb y demás Software
Cotizar Reloj Checador TIME300
Este modelo se encuentra actualmente descontinuado para su venta, en su lugar, te recomendamos el Reloj Checador ZKTeco LFACE10, que puedes conseguir en Relojes Checadores Timeman.
Más sobre el Reloj Checador TIME300
- Dispone de los siguientes mótodos de identificación : lector de huellas dactilares , y contraseña.
- Capacidad de Huellas digitales: 1,000
- Capacidad de registros :80,000
- Versión de algoritmo : ZK Finger v10.0
- Pantalla TFT 3″
- Plataforma de hardware: ZEM510
- Sensor: ZK Sensor Optico
- Comunicación: Memoria USB , Cable usb a pc y ethernet RJ45
- Velocidad de identificación : <=2S
- Temperatura de funcionamiento:0-45 c
- Humedad de funcionamiento: 20%-80%
- Medidas: 19.00 cm * 14.20 cm * 5.3 cm

Reloj Checador TIME300 en Youtube
Este modelo se encuentra actualmente descontinuado para su venta, en su lugar, te recomendamos el Reloj Checador ZKTeco LFACE10, que puedes conseguir en Relojes Checadores Timeman.
¿Porqué es importante contar con un Software de Control de Asistencia?
Hoy en día la manera de trabajar esta en cambio constantemente, muchas organizaciones tratan de conseguir la reducir horas extras y flexibilidad de horario, pero para lograrlo es muy importante el tener control de las jornadas laborales. En el pasado, algunas de las formas más comunes de controlar la asistencia de los trabajadores eran con la marcación de tarjetas, firmar listas de llegadas, etc. pero hoy en día, las nuevas tecnologías han permitido un avance de este importante control empresarial.
Beneficios de contar con un Software de Control de Asistencia
- Registro exacto de las horas trabajadas por empleado: Esta información es útil tanto para la empresa como para el empleado, ya que nos ayuda a saber la cantidad de tiempo que se trabaja cada día con exactitud.
- Registro de vacaciones, permisos y ausencias: Mantener un registro dentro de un sistema que permita administrar las vacaciones, permisos y ausencias ayuda a reducir tiempo al solicitar los mismos y permite llevar un control exacto de los días asignados, los cuales se pueden consultar en cualquier momento por el área de Recursos Humanos y los empleados.
- Incremento de productividad: Los empleados al conocer como tener un control de su tiempo, aprenden a auto administrarse y como consecuencia se vuelven más productivos.
- Pago exacto por tiempo laborado: esta es la razón más importante del control de asistencias, con las que se puede tener en cuenta las horas de llegadas, salidas y las horas extras de cada empleado.
Demo de Control de Asistencia ChecadorWeb.com
Existen aplicaciones o sistemas con la mejor tecnología, en donde es el empleado quien marca la hora de entrada y de salida, siendo verificado por sus encargados. La entrada y salida diarias quedan registrados en la nube de forma inmediata, por lo que el empleado puede conocer sus incidencias y no hay forma de perder los datos o información.Ahora bien, para este último fin contamos con una nueva solución, la cual puedes acceder de forma gratuita registrándote en el siguiente formulario:
Una vez registrado, llegará a tu correo electrónico la información del demo. Sino la ubicas, revisa tu bandeja de “correo no deseado”, o “spam”, y marca al remitente como dirección de confianza, o no spam.